Enter your keyword

Historia


Historia

2000

Las bases para la creación de la Sociedad Chilena de Ciencia Forestales, se encontraron en una histórica reunion celebrada en Valdivia, el 17 de Agosto del año 2000, en el cual participaron los decanos de las Facultades de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, Universidad de Chile, y Universidad Austral de Chile, y los Directores Ejecutivos de la Corporación Nacional Forestales e Instituto Forestales. La Idea de su creación y sus principios rectores fueron aprobados por la unanimidad de los asistentes.

En el transcurso del segundo semestre del año 2000, se inició la redacción de un proyecto de estatutos para la Sociedad, a cargo del Decano de la facultad de Ciencia Forestales de Universidad de Chile, con la colaboración del abogado Fernando Tallar Delucchi, Jefe del Departamento Jurídico del Instituto Forestal y también académico de la Facultad de Ciencia Forestales de la Universidad de Chile. Para este efecto se considero como referencias a los estatutos de diversas asociadas científicas Chilena y Extranjeras, y especialmente el de la sociedad Española de Ciencias Forestales

2001

En marzo del año 2001 se nombró un Directorio Provisorio para la Sociedad, quedando como Presidente el Decano de la Universidad de Concepción, Profesor Fernando Drake y como Vicepresidente el Decano de la Universidad de Chile, Profesor Guillermo Julio.

Con anterioridad, las sesiones de la Sociedad fueron presididas en forma rotatoria, a cargo del directivo de la institución sede de cada reunión.

 

2002

En noviembre del 2002, en la sesión inaugural del Primer Congreso Chileno de Ciencias Forestales, organizado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, en Santiago, y ante la presencia del Notario Público Sr. René Bustamante Cash, se procedió por parte de los Socios Fundadores, a la firma de la Escritura Pública del Proyecto de Fundación de la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales.

Suscribieron los Sres. Luis Riveros Cornejo, Rector de la Universidad de Chile; Sergio Lavanchy Merino, Rector de la Universidad de Concepción; Carlos Amtmann Moyano, Rector de la Universidad Austral de Chile; Carlos Weber Bonte, Director Ejecutivo de CONAF; y Roberto Ipinza Carmona, Director Ejecutivo de INFOR.

El 8 de diciembre del 2002, mediante un oficio suscrito por los Decanos Fernando Drake y Guillermo Julio, se enviaron los estatutos al Ministro de Justicia, Sr. Juan Antonio Gómez Urrutia, mediante el cual se le solicitó iniciar los trámites de concesión de la personalidad jurídica y la aprobación de los estatutos de la sociedad.

El 19 de agosto de 2004 se publica en el Diario Oficial la concesión de personalidad jurídica a la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales. Desde el 2002 a la fecha el directorio de la sociedad se ha reunido anualmente y ha impulsado el desarrollo de siete Congresos Chilenos de Ciencias Forestales.

El VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales se encuentra programado para el mes de octubre de 2021 en la ciudad de Santiago, siendo organizado en esta oportunidad por la Universidad de Chile.

2019-2020

Durante el VII Congreso de Ciencias Forestales realizado en octubre de 2019 en Concepción, los decanos de las Facultades de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, Universidad de Chile, y Universidad Austral de Chile, y los Directores Ejecutivos de la Corporación Nacional Forestal e Instituto Forestal, decidieron dar un decidido impulso para la reactivación de la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales.

Es así como en marzo de 2020 se constituye una directiva transitoria que tuvo como propósito sentar las bases para que la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales pueda cumplir su misión en el marco de una amplia y democrática participación de sus socios.

Se tiene previsto que la elección de la nueva directiva, elegida por sus socios, se desarrolle durante la realización del VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales en octubre de 2021 en la ciudad de Santiago. La actual directiva transitoria se compone de los siguientes

Desde marzo del 2020 esta directiva ha realizado doce sesiones para discutir los aspectos dogmáticos y administrativos que deben regir nuestra sociedad.

Nuestra visión es que la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales sea diversa, plural, abierta y orientada a fomentar y promover el desarrollo de las Ciencias Forestales.

Su misión es fomentar y promover el desarrollo de las Ciencias Forestales para contribuir en forma permanente a la sostenibilidad ambiental, social y económica del sector y del país.

La Sociedad está ajena a toda actividad que no se relacione con sus objetivos y no persigue ni se propone fines gremiales, sindicales, ni de lucro.